Currículum
Curso: Recupera tu Vitalidad en la Menopausia
Acceso

Curriculum

Recupera tu Vitalidad en la Menopausia

Text lesson

Por qué el ejercicio es tu mejor aliado


🎯 La realidad del ejercicio en la menopausia

El ejercicio representa una de las intervenciones más potentes y con mayor evidencia científica para abordar los cambios fisiológicos que ocurren durante la menopausia. Sin embargo, no todos los tipos de ejercicio ofrecen los mismos beneficios.

Durante esta etapa, tu cuerpo experimenta una cascada de cambios hormonales que afectan múltiples sistemas. El ejercicio adecuado puede actuar como un modulador de estos cambios, ayudándote no solo a mantener tu funcionalidad actual, sino incluso a mejorarla.

Sabías que...

Las mujeres que mantienen un programa de ejercicio regular durante la menopausia muestran hasta un 40% menos de pérdida de masa ósea comparado con aquellas que permanecen sedentarias.


🔬 Beneficios sistémicos del ejercicio durante la menopausia

💪 Sistema Musculoesquelético

  • Preservación de masa muscular: Contrarresta la sarcopenia, manteniendo la fuerza funcional necesaria para las actividades diarias
  • Fortalecimiento óseo: Estimula la formación de nuevo tejido óseo a través de la carga mecánica, reduciendo el riesgo de osteoporosis
  • Mejora de la movilidad articular: Mantiene y mejora el rango de movimiento, reduciendo la rigidez característica de esta etapa

❤️ Sistema Cardiovascular

  • Protección cardiometabólica: Mejora el perfil lipídico y reduce la resistencia a la insulina
  • Control de la presión arterial: Ayuda a mantener valores saludables de tensión arterial
  • Mejor circulación: Favorece el retorno venoso y reduce la sensación de piernas pesadas

🧠 Sistema Neurológico y Mental

  • Regulación del estado de ánimo: Incrementa la producción de endorfinas y neurotransmisores relacionados con el bienestar
  • Mejora del sueño: Favorece un descanso más reparador y profundo
  • Función cognitiva: Mantiene la agudeza mental y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo

📊 Lo que dice la evidencia científica

40%
Reducción en pérdida de masa ósea con ejercicio regular
25%
Mejora en la calidad del sueño
30%
Reducción en la intensidad de sofocos

Hallazgo clave de la investigación

Los programas que combinan entrenamiento de fuerza con ejercicio cardiovascular moderado muestran los mejores resultados para el manejo integral de los síntomas menopáusicos, superando a cualquier modalidad de ejercicio por separado.


💪 Cómo estructurar tu programa de ejercicio

🏗️ Los cuatro pilares fundamentales


🏋️‍♀️ Entrenamiento de Fuerza

Objetivo: Preservar y aumentar la masa muscular, fortalecer los huesos y mejorar la funcionalidad diaria.

Frecuencia recomendada: 2-3 sesiones por semana

Enfoque: Ejercicios multiarticulares que trabajen grandes grupos musculares, progresando gradualmente en intensidad.



⚖️ Entrenamiento de Equilibrio

Objetivo: Prevenir caídas y mantener la confianza en el movimiento.

Frecuencia recomendada: 2-3 veces por semana, integrado con los entrenamientos de fuerza y movilidad.

Enfoque: Ejercicios progresivos que desafíen tu sistema propioceptivo.



🤸‍♀️ Entrenamiento de Movilidad

Objetivo: Mantener y mejorar el rango de movimiento articular, reducir tensiones y mejorar la postura.

Frecuencia recomendada: Diariamente, 5-15 minutos

Enfoque: Movimientos dinámicos como rotaciones articulares controladas o ejercicios isométricos adaptados a tus necesidades específicas.



❤️ Ejercicio Cardiovascular

Objetivo: Mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso y reducir el riesgo metabólico.

Frecuencia recomendada: 150 minutos de intensidad moderada por semana

Enfoque: Actividades que disfrutes y puedas mantener a largo plazo.



✨ Recomendaciones específicas por modalidad

💡 Para principiantes

Si no has hecho ejercicio regularmente, comienza con sesiones de 20-30 minutos, 2-3 veces por semana. La clave está en la consistencia, no en la intensidad inicial.


🏋️‍♀️ Entrenamiento de Fuerza Específico

  • Ejercicios básicos multiarticulares: Sentadillas, peso muerto, flexiones, remo - trabajan múltiples músculos simultáneamente
  • Progresión gradual: Aumenta la carga o dificultad solo cuando puedas completar todas las repeticiones con técnica perfecta
  • Enfoque en la velocidad de ejecución: Movimientos rápidos y controlados que preserven las fibras musculares rápidas en la fase de esfuerzo y más lentos en la fase negativa (excéntrica).

🚴‍♀️ Ejercicio Cardiovascular Adaptado

  • Impacto moderado: Caminar enérgico, natación, ciclismo, carrera, remoergómetro, skierg, saltar a la comba, bailar...
  • Variabilidad: Alterna entre diferentes actividades para mantener la motivación
  • Intensidad personalizada: Debes poder mantener una conversación durante el ejercicio moderado. Cuando estés adaptada puedes incorporar períodos de alta intensidad.

🎯 Claves para la implementación práctica

⚠️ Señales de alerta

Detén el ejercicio si experimentas dolor en el pecho, mareos intensos, dificultad respiratoria severa o dolor articular agudo. Consulta siempre con tu médico antes de iniciar un programa de ejercicio.

error: El contenido de esta web está protegido.